APRENDIZAJE A DISTANCIA

Las nuevas necesidades de la sociedad han generado otras formas de llevar a cabo los procesos educativos más allá de la presencialidad en las escuelas. Al apoyarse en las tecnologías digitales, la educación a distancia es una estrategia y una alternativa para continuar con la formación académica de los estudiantes, la cual rompe con las barreras de espacio, tiempo y cobertura, y permite mejorar las prácticas educativas con nuevas acciones y herramientas.

En este tipo de educación, cambian los roles entre los docentes y alumnos, así como las formas de comunicación y las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Esto implica conocer y adaptarse a una modalidad con la que no se está familiarizado y que requiere contar con una formación basada en las TIC, que permita a los estudiantes desenvolverse en los diferentes ámbitos pero con sentido de apropiación y para participar en la cultura digital.

Estudiante Distancia 

El estudiante a distancia es aquel que accede a su educación sin necesidad de asistir físicamente a un aula, utilizando plataformas digitales, materiales en línea y recursos tecnológicos para su aprendizaje. Este modelo educativo ha cobrado gran relevancia en los últimos años gracias a los avances tecnológicos y a la flexibilidad que ofrece. 

Características del estudiante a distancia

  1. Autodisciplina y responsabilidad: Al no contar con un horario fijo, el estudiante debe organizar su tiempo de manera eficiente.
  2. Autonomía en el aprendizaje: Debe investigar, resolver dudas y gestionar su propio proceso de estudio.
  3. Habilidades digitales: Es necesario dominar herramientas tecnológicas como plataformas educativas, videoconferencias y foros de discusión.
  4. Comunicación virtual: Se debe interactuar con docentes y compañeros a través de correos electrónicos, chats o foros.
  5. Gestión del tiempo: La planificación es clave para cumplir con tareas y evaluaciones dentro de los plazos establecidos.

Referencias: 

Instituto Politécnico Nacional. (2025). Aprendizaje a distancia y cultura digital. Aula PoliVirtual. [https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/course/view.php?id=385&section=6]  

Perazzo Puncel, M. (2010). Educación a distancia hoy: en busca de la comunicación real. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 13(1), p. 73-93. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3314/331427212004.pdf

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar